Decreto Ley 3516
Autor: Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN / Fecha: 2022-05-04
ESTABLECE NORMAS SOBRE DIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA
Decreto Ley 3516 ESTABLECE NORMAS SOBRE DIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Fecha Publicación: 01-DIC-1980 | Fecha Promulgación: 19-NOV-1980 Tipo Versión: Última Versión De : 11-SEP-2012 |
ESTABLECE NORMAS SOBRE DIVISION DE PREDIOS RUSTICOS Núm. 3.516.- Santiago, 19 de Noviembre de 1980.- Vistos: lo dispuesto en los decretos leyes N°s. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; y 991, de 1976,
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha
acordado dictar el siguiente
Decreto ley: ARTICULO 1° Los predios rústicos, esto es, los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y Valparaíso y del plan regulador metropolitano de Concepción, podrán ser divididos libremente por sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a 0,5 hectáreas físicas.
La limitación establecida en el inciso anterior no
será aplicable en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de las divisiones que deban efectuar o autorizar el Servicio Agrícola y Ganadero y el Ministerio de Agricultura en virtud de las atribuciones que les confirieron los artículos 1° y 2° del decreto con fuerza de ley 278, de 1979, del Ministerio de Agricultura. b) En las situaciones previstas en el inciso cuarto del artículo 11° del decreto ley 3.262, de 1980;
c) Tratándose de las divisiones que deban
efectuarse para los efectos de la regularización de la
posesión de la pequeña propiedad raíz y para la
constitución del dominio sobre ella en virtud de lo
dispuesto en el decreto ley 2.695, de 1979;
d) Cuando se trate de terrenos que deban ser
subdivididos por el Ministerio de Obras Públicas para
construir obras de regadío, de vialidad u otras que
dicho Ministerio determine conforme a sus atribuciones;
e) Tratándose de divisiones o subdivisiones resultantes de la aplicación del artículo 55° de la ley General de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto fue aprobado por el decreto supremo 458, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, de 18 de diciembre de 1975;
f) Cuando se trate de enajenaciones de retazos de
terrenos de un predio para anexar al predio rústico
contiguo, siempre que la superficie de terreno que
LEY 19428
Art. único
A), y B)
D.O. 06.12.1995
|
página 1 de 5 |
conserve el dueño del predio que se divide no sea
inferior a la indicada en el inciso anterior; caso
en el cual dicho retazo no podrá enajenarse
independientemente del predio a que ha sido anexado;
g) Cuando se trate de transferencias o transmisiones
a cualquier título a organizaciones o instituciones con
personalidad jurídica y sin fines de lucro;
h) Cuando se trate de transferencias o transmisiones
a cualquier título al Fisco de Chile, a las
municipalidades y a los gobiernos regionales.
i) Cuando se trate de transferencias o transmisiones a cualquier título a las organizaciones comunitarias regidas por la Ley N° 18.893 y a las organizaciones sindicales a las que se refiere el Libro III del
j) Cuando se trate de transferencias a cualquier
título y por una sola vez, a un ascendiente o
descendiente del propietario, por consanguinidad o
afinidad hasta el primer grado inclusive, para construir
una vivienda para sí mismo.
En este caso, no podrá transferirse más de un lote
por ascendiente o descendiente y la superficie de éste
no podrá tener una cabida inferior a los quinientos, ni
superior a los mil metros cuadrados. Los lotes que se
transfieran tendrán prohibición legal de enajenar por 5
años, la que deberá ser inscrita de oficio por el
respectivo Conservador de Bienes Raíces.
Lo dispuesto en esta letra procederá sólo respecto
de predios que no hayan sido originados en subdivisiones
efectuadas de acuerdo a este decreto ley, y cuyo avalúo
fiscal vigente a la fecha de transferencia no exceda al
equivalente de UF 1.000.
Las subdivisiones que se efectúen de acuerdo con
esta norma no requerirán del informe previo favorable a
que se refieren el artículo 46 de la ley No 18.755 y sus
modificaciones posteriores.
Las enajenaciones a título gratuito que se hicieren
en conformidad con las letras g), h) e i) del inciso
anterior estarán exentas del trámite de insinuación.
Los predios resultantes de una subdivisión quedarán sujetos a la prohibición de cambiar su destino en los términos que establecen los artículos 55° y 56° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Los notarios públicos no autorizarán las
escrituras públicas de enajenación ni los
Conservadores de Bienes Raíces practicarán
inscripción alguna si dichas escrituras no se
ajustan a las disposiciones del presente decreto
ley.
Artículo 2°- Quienes infringieren lo dispuesto en el presente decreto ley, aun bajo la forma de comunidades, condominios, arrendamientos o cualquier otro cuyo resultado sea la destinación a fines urbanos o habitacionales de los predios señalados en el artículo primero, serán
LEY 19428
Art. único C)
D.O. 06.12.1995
LEY 19428
Art. único D)
D.O. 06.12.1995
LEY 19428
Art. único E)
D.O. 06.12.1995
LEY 19807
Art. 1o
D.O. 12.06.2002
Decreto Ley 3516, AGRICULTURA (1980)
LEY 19428
Art. único F)
D.O. 06.12.1995
Ley 20623
Art. 1
D.O. 11.09.2012
|
página 2 de 5 |
pagarse la multa. Las multas serán aplicables de acuerdo
con las normas del Capítulo IV del Título I de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones.
En los casos de infracción a lo dispuesto en el inciso
tercero del artículo anterior, el Juez de Policía Local,
conjuntamente con la aplicación de la multa, procederá a
decretar la paralización de las obras o su demolición a
costa del infractor, según corresponda.
En caso de reincidencia, la multa establecida en este
artículo se duplicará.
Artículo 3°- Los actos y contratos otorgados o celebrados en contravención a lo dispuesto en el presente decreto ley serán absolutamente nulos, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan en conformidad a la ley.
Corresponderá a las Secretarías Regionales
Ministeriales de la Vivienda y Urbanismo, a los Servicios
Agrícolas que correspondan y a las Municipalidades
respectivas, fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en
el presente decreto ley.
El Consejo de Defensa del Estado, a requerimiento de
cualquiera de los organismos señalados en el inciso
anterior, ejercerá las acciones de nulidad que fueren
procedentes.
Artículo 4°- Para el cumplimiento del presente decreto ley serán aplicables las disposiciones del Capítulo IV del Título I del decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, con excepción de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 20 de dicho cuerpo legal. ARTICUlO 5° En el caso de la división de aquellos inmuebles a que se refiere el decreto ley 3.262, de 1980, cuando la enajenación se efectúe conforme a sus artículos 3° o 5°, el o los adquirentes asumirán, por el solo ministerio de la ley, la obligación de pagar las deudas señaladas en el artículo 2° de dicho cuerpo legal en la misma proporción en que se avalúen los retazos en que se divida el predio para los efectos del pago del impuesto territorial. Dicha obligación deberá estipularse en el respectivo acto o contrato. El Tesorero Comunal correspondiente a la ubicación del predio deberá notificar el monto de sus respectivas deudas a las partes del acto o contrato por medio del cual se hubiere efectuado la división en un plazo no superior a seis meses contado desde la fecha de recepción de la escritura pública que deberá enviarle el Conservador de Bienes Raíces respectivo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3° del decreto ley 3.262, en su caso. Para practicar las divisiones a que se refiere el presente artículo, deberán encontrarse totalmente pagadas las deudas señaladas en el artículo 4° del mencionado decreto ley. No obstante, no será aplicable lo dispuesto en dicho artículo cuando el acto de división importare la enajenación de parte o de la NOTA 1.- Decreto Ley 3516, AGRICULTURA (1980) |
página 3 de 5 |
totalidad de los sitios a que se refiere el inciso cuarto del artículo 11° del decreto ley 3.262, de 1980, o de los derechos sobre los bienes comunes comprendidos dentro de la asignación individual de los predios de que trata dicho cuerpo legal. Podrán los propietarios de predios anajenados o asignados a consecuencia del proceso de reforma agraria solicitar la división de las deudas a que se refiere el artículo 2° del decreto ley N° 3.262, de 1980, en mérito de haber efectuado subdivisión del predio que no importe enajenación parcial. Para tal efecto NOTA: 1
siguiente:
"Declárase, interpretando lo dispuesto en el
artículo 5° del decreto ley N° 3.516, de 1980, que los adquirentes de aquellos predios a que se refiere el decreto ley N° 3.262, de 1980, han podido y pueden enajenar independientemente de la parcela o huerto el sitio y casa comprendidos en la asignación original, siempre que éstos no formen un todo físico con dichos inmuebles y figuren separadamente, con deslindes especiales, en el acta de asignación. Asimismo, esos adquirentes podrán enajenar sus derechos sobre los bienes comunes incluidos en la asignación. En tales casos no se aplicará lo preceptuado en el artículo 1° del decreto ley N° 3.262, de 1980, y toda la deuda fiscal gravará exclusivamente la parcela o huerto." Artículo 6°- Cuando se trate de predios rústicos ubicados parcialmente dentro de los límites urbanos o de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y Valparaíso y del plan regulador metropolitano de Concepción, el presente decreto ley se aplicará a aquella parte de los mismos situada fuera de tales límites o de dichos planes en su caso. ARTICULO 7° Declárase que el Servicio Agrícola y Ganadero, para los efectos de transferir los terrenos o predios rústicos incorporados a su patrimonio en virtud de lo dispuesto en el artículo 4° del decreto con fuerza de
Ley 19.118
Art. 11
Decreto Ley 3516, AGRICULTURA (1980) |
página 4 de 5 |
ley del Ministerio de Agricultura 278, de 1979, no
necesitará inscribirlos previamente a su nombre en los
registros de propiedad de los Conservadores de Bienes
Raíces respectivos.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, al practicarse las inscripciones de dominio de los terrenos que el Servicio Agrícola y Ganadero transfiera a terceros, los Conservadores de Bienes Raíces practicarán, por una sola vez, una subinscripción al margen de la inscripción anterior, siempre que ésta estuviere hecha a nombre de la ex Corporación de la Reforma Agraria o de la ex Oficina de Normalización Agraria. En dicha subinscripción se dejará constancia de que el inmueble ha pasado al dominio del Servicio Agrícola y Ganadero en virtud de lo dispuesto en el artículo 4° del decreto con fuerza de ley 278, de 1979, del Ministerio de Agricultura. Artículo 8°- Suprímese la expresión "o rurales" contenida en el inciso primero del artículo 25 de la ley N° 8.946, de 1949, que fijó el texto definitivo de la Ley de Pavimentación Comunal. Deróganse los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°,
Regístrese en la Contraloría General de la República,
publíquese en el Diario Oficial e insértese en la
Recopilación oficial de dicha Contraloría.- AUGUSTO
PINOCHET UGARTE.- JOSE T. MERINO CASTRO.- CESAR MENDOZA
DURAN.- FERNANDO MATTHEI AUBEL.- Alfonso Márquez de la
Plata, Ministro de Agricultura.
LEY 18113 Decreto Ley 3516, AGRICULTURA (1980) |
página 5 de 5 |
27-10-2022
Gobierno anunció medidas en apoyo de las familias y la industria de la construcción
Esta mañana se reunieron los titulares de Hacienda, Mario Marcel, y Vivienda, Carlos Montes, para presentar cuatro medidas que irán en ayuda a las familias que buscan acceder a una vivienda y también para las empresas de la construcción que se han visto afectadas en su funcionamiento durante el último tiempo.
Leer Más04-05-2022
Decreto Ley 3516
ESTABLECE NORMAS SOBRE DIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA
Leer Más01-03-2022
Tus derechos de garantías en la compra de una vivienda
Si adquiere una casa o departamento no olvide que usted puede hacer valer su derecho a la garantía por daños o desperfectos que se presenten en la vivienda en los siguientes casos:
Leer Más24-03-2023
¿ Qué es un Crédito Hipotecario? Aprende lo más importante sobre Hipotecarios desde CMF
Comisión para el Mercado Financiero, ente regulador en Chile.
Leer Más11-11-2021
Conoce más sobre tu crédito hipotecario
Te entregamos una pequeña Guía Práctica del desarrollo de un Crédito Hipotecario.
Leer Más21-03-2021
Desplome en valor de arriendos y alta vacancia: El efecto del covid-19 sobre mercado de oficinas y la proyección
Los expertos prevén que el mercado se recuperará hacia fines de 2022, pero afirman que las oficinas tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias tras la pandemia.
Leer Más26-04-2021
Zoom al mercado inmobiliario en pandemia: Casas ganan preferencias y precios se prevén "estables"
De acuerdo a diversos estudios, han aumentado las compras de vivendas ubicadas en comunas como Colina, Buin, Cerrillos, San Bernardo, entre otras. Esto, considerando la instalación del teletrabajo en la vida cotidiana.
Leer Más18-08-2021
La "tormenta perfecta" que hace subir los créditos hipotecarios y las proyecciones para fin de año
Según el Banco Central, la tasa promedio mensual de los créditos hipotecarios ha subido desde abril, siendo julio su mayor registro del 2021. Expertos desmenuzan los factores detrás de su sostenida alza.
Leer Más06-09-2021
Ventas de viviendas nuevas en la RM crecieron casi 30% en segundo trimestre
Comunas céntricas lideraron preferenciasUn estudio elaborado por Tinsa Chile, reveló una inclinación a la baja respecto al fuerte interés por sectores periféricos que se había dado en medio de la pandemia.
Leer Más